La tercera convocatoria de este certamen, doblemente original en su concepción pues, de un lado, se concede a libros de poesía publicados durante el año anterior y, al mismo tiempo, a la editorial en la que se editan, y, de otro, porque los ejemplares presentados son cedidos a la Biblioteca Municipal de la localidad, de la del instituto churrianero, el IES Federico García Lorca, y al Centro de Participación Activa, han sido 237 los candidatos y las candidatas que optan al galardón, un número que hace que de nuevo un año más la participación haya crecido en un alto porcentaje con respecto a las dos anteriores.

Tras una primera selección, la relación de libros finalistas, todos publicados en 2023, es la siguiente:

Memoria Albina, de María Alcantarilla (Pre-textos) 18 ciervas, de Rosana Acquaroni (Bartleby ediciones) Materia, de Yolanda Castaño (Visor)

Demonios, de Ben Clark (Sloper)

Los no amados, de Juan Cobos Wilkins (Bartleby Editores)

Corazonada, de Berta García Faet (La Bella Varsovia)

Testamento hecho en Wátani, de Ángel García López (Reino de Cordelia)

Esta ira, de María García Zambrano (Vaso Roto)

Lírica industrial, de Rubén Martín Díaz (Rialp Ediciones)

Perder el tiempo, de Guillermo Marco Remón (Isla Elefante)

Soo, de Juli Mesa (La Bella Varsovia)

Libro mediterráneo de los muertos, de María Ángeles Pérez López (Pre-Textos)

Paradero desconocido, de Benjamín Prado (Visor)

La zona luminosa, de Alejandro Ruiz de la Puente (Hiperión)

El baile de los pájaros, de Basilio Sánchez (Pre-Textos)

Entre los quince preseleccionados se cuentan el Premio Nacional de Poesía, el Nacional de la Crítica y el de la Crítica Valenciana, libros que ostentan varios prestigiosísimos galardones como el Margarita Hierro, el Meléndez Valdés, el Ana Santos Payán o el Antonio Carvajal, así como el Alegría, obras que han sido elegidas como las mejores del año en poesía por los más prestigiosos medios literarios o por otras entidades como la Asociación de Librerías de Madrid.

Otros de los volúmenes que pasan a la final, sin embargo, concurren a este certamen sin haber recibido aún galardón alguno. Del mismo modo, entre sus autores y autoras tenemos poetas nacidos entre los años 2000 y 1935, algunos con su primera o segunda obra mientras que otros cuentan ya en su haber con una dilatada y reconocidísima trayectoria. Asimismo, la mayoría de las editoriales más pujantes del sector están representadas en la selección de la que habrá de resultar un único ganador, que sucederá a Todas las veces que el mundo se acabó (Pre-Textos, 2022), de Olalla Castro.

Al igual que en la edición anterior, el Festival de Poesía ‘Vega Poética’, en la que todas las personas que participan el Premio Ciudad de Churriana están directamente invitadas a formar parte de él, lo cual supone un aliciente añadido para los participantes. El próximo mes de octubre está previsto que se celebre su segunda edición, en la que se contará como invitados con los poetas malagueños Antonio Ríos y Miguel Tapia Millán.